Ir al contenido principal

Entradas

Hasta la vista

 No habrá nuevas entradasen el blog, pero seguiremos comunicándonos a través de nuestras redes sociales. ¡Los esperamos!
Entradas recientes

Historias de morosos

Los libros que no se devuelven son una de las sombras negras de las bibliotecas. Los deudores suelen creer que es algo personal, o el ejercicio de una actividad sensora, pero no se trata de eso. Los libros que se quedan en las casas, las más de las veces durmiendo su olvido en un estante, son libros que no pueden ser utilizados por otros. Y el principio de la biblioteca es la solidaridad, el compartir. Esta nota de Yorokobu nos trae historias de lectores morosos a la fuerza: Los libros que volvieron a las bibliotecas cuando se cayó el muro de Berlín 9 de noviembre 2019     /    IDEAS      por Ana Bulnes           El 12 de agosto de 1961, un habitante de Berlín Oriental fue a la American Memorial Library, una biblioteca americana de Berlín Occidental, y tomó prestados tres libros. Al día siguiente se despertó con la noticia de que no podría devolverlos en un tiempo: durante...

El día de la biblioteca

En el año 1992 la biblioteca de Sarajevo fue destruida intencionalmente en medio del conflicto que asolaba a la región.  Algunos años después, los bibliotecarios españoles decidieron recordar este día como una celebración de las bibliotecas y de lo que representan para sus comunidades.  Rodrigo Lastreto nos cuenta la historia en el blog Soy bibliotecario : La historia del Día Internacional de la Biblioteca Publicadas por Rodrigo Lastreto octubre 24, 2018 Desde el 24 de octubre de 1997 se celebra el Día Internacional de la Biblioteca, con el objetivo de conmemorar la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto de los Balcanes. En 1992, el músico bosnioherzegovino, Vedran Smailović tocó su violonchelo entre los escombros de la biblioteca de Sarajevo, como un acto de resistencia pacífica y un llamado de atención para el mundo, que ponía sus ojos en la tragedia que vivía esta ciudad. El edificio que ocupaba la B...

Día del Bibliotecario

F ue el 13 de septiembre de 1810 cuando Mariano Moreno escribió un artículo en La Gazeta de Buenos Ayres informando a los vecinos de la ciudad sobre la creación de una biblioteca pública para ayudar a la educación de los jóvenes, un tanto descuidada por la urgencia de aquellos tiempos. Esa biblioteca porteña sería luego nuestra actual Biblioteca Nacional. Por eso hoy es nuestro día y elegimos celebrarlo con una sonrisa y esta nota de Julián Marquina : 20 situaciones que demuestran que el bibliotecario  es bibliotecario las 24 horas del día ¡Quién tiene un amigo o un familiar bibliotecario tiene un tesoro!… El bibliotecario puede no pensar lo mismo de ellos. Y es que hay situaciones en las cuales más vale mantener el anonimato o no decir a nadie en qué trabaja uno. Aunque bien es cierto que ser bibliotecario es estar expuesto y de cara al público, así que nada o poco se puede hacer para que los amigos, familiares y usuarios de la biblioteca no te reconozcan como es...

Biblioteca, la casa de los libros

Como siempre Universo Abierto , el blog de la biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca, nos trae hermosos textos sobre el mundo de las bibliotecas y los lectores: Los libros han vivido aquí siempre A veces, lo que veo es una biblioteca en una comunidad rural. Todos los estantes altos en la gran sala abierta. Y los lapices en una taza en el mostrador de préstamo, roídos por toda la población. Los libros han vivido aquí todo el tiempo, perteneciendo por semanas a la vez a uno u otro en la breve secuencia de apellidos, hablan (en la noche principalmente) a una cara.. A un par de ojos, cuentan las mentiras más notables. “My God, It’s Full of Stars” by Tracy K. Smith Leer en Universo Abierto

Poemas para el Día del Lector

Hoy en la Argentina se celebra el Día del Lector.   Fue establecido por la Ley 26754 del año 2012 y es en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges. El homenaje es muy adecuado porque, indudablemente y más allá de su talento personal, si Borges no hubiera sido un lector apasionado su obra hubiera sido muy diferente. La Fundación El Libro convoca para celebrarlo con una suelta de poemas y elegimos algunos para compartir con ustedes. Los tomamos de la Biblioteca Cervantes Virtual y de las selecciones que hace Laura di Verso para la revista Zenda .  En la Fundación Borges también lo recuerdan con otras actividades.  PIDO LA PAZ Y LA PALABRA Blas de Otero España (1916-1979) Escribo en defensa del reino del hombre y su justicia. Pido la paz y la palabra. He dicho «silencio», «sombra», «vacío» etcétera. Digo «del hombre y su justicia», «océano pacífico», lo que me dejan. Pido la paz y la palabra. MUCHACHAS Gonzalo Rojas Ch...