Fue el 13 de septiembre de 1810 cuando Mariano Moreno escribió un artículo en La Gazeta de Buenos Ayres informando a los vecinos de la ciudad sobre la creación de una biblioteca pública para ayudar a la educación de los jóvenes, un tanto descuidada por la urgencia de aquellos tiempos.
Esa biblioteca porteña sería luego nuestra actual Biblioteca Nacional.
Por eso hoy es nuestro día y elegimos celebrarlo con una sonrisa y esta nota de Julián Marquina:
Seguir leyendo en el sitio de Julián Marquina
Esa biblioteca porteña sería luego nuestra actual Biblioteca Nacional.
Por eso hoy es nuestro día y elegimos celebrarlo con una sonrisa y esta nota de Julián Marquina:
20 situaciones que demuestran que el bibliotecario
es
bibliotecario las 24 horas del día
¡Quién tiene un amigo o un familiar bibliotecario tiene un tesoro!… El bibliotecario puede no pensar lo mismo de ellos. Y es que hay situaciones en las cuales más vale mantener el anonimato o no decir a nadie en qué trabaja uno. Aunque bien es cierto que ser bibliotecario es estar expuesto y de cara al público, así que nada o poco se puede hacer para que los amigos, familiares y usuarios de la biblioteca no te reconozcan como esa persona a la cual preguntar en cualquier momento y sobre cualquier cosa.Sin duda que ser bibliotecario es ser el “famoso” del grupo y al que siempre van a preguntar sobre cualquier tema o asunto. La palabra del bibliotecario es una sentencia y sienta jurisprudencia para sucesivas ocasiones en las cuales se den circunstancias similares. Además, no me negaréis expresiones de conocidos y familiares como: “Tú que eres bibliotecario,…”, “Tú que estás siempre entre libros e información,…”, “Tú que lees tanto y sabes tanto,…”. Ya habéis captado que en los puntos suspensivos va la pregunta o consulta. En muchas ocasiones insólita y que nada tiene que ver contigo y tu profesión, y de la cual no tienes respuesta, pero que siempre tratas de responder de la mejor manera posible.Anteriormente ya había escrito sobre las múltiples profesiones que realizan los bibliotecarios… hoy quiero acercaros a esta profesión “sin horarios”. Bien es cierto que pueden ser situaciones exageradas y que pueden rozar lo humorístico, pero creedme… se dan estos casos e incluso otros que pueden ser más disparatados. Porque… ¿qué bibliotecario no tiene un familiar que le escribe o llama para conseguir información sobre un asunto? ¿Qué bibliotecario no tiene una vecina que se piensa que tiene la biblioteca al lado de su casa? ¿O qué bibliotecario no asemeja todo lo que ocurre a su alrededor al mundo de las bibliotecas?Situaciones bibliotecarias del bibliotecario fuera de la biblioteca
1. Cuando un familiar o amigo te llama al móvil para que le expliques cómo encontrar una información que precisa y te tiene al aparato hasta que da con ella.
2. Cuando un usuario de la biblioteca te ve por la calle o por el mercado y te pregunta por el horario de la biblioteca, si abrirá el próximo día festivo o por cómo se le ocurrió al mundo de las bibliotecas clasificar la colección por la CDU. [Entre otras preguntas insólitas relacionadas con el mundo de las bibliotecas]
3. Cuando la relación usuario-bibliotecario va más allá y en un momento de debilidad se te ocurre darle tu correo electrónico personal… y al cual te escriben cada dos por tres para preguntar sobre temas relacionados con la biblioteca.
4. Cuando tu pareja termina de leer un libro y te pregunta por el siguiente libro a leer en función de sus lecturas previas, gustos o temática que le puede interesar. [Y ya sabes que tienes que acertar sí o sí si no quieres tener la típica charla que empieza por el típico “Ayyy, ¡pero qué poco me conoces!”]
5. Cuando el profesor de tus hijos se entera de que trabajas en la biblioteca y te pide que vayas a leerles un cuento o dar una charla sobre búsqueda de información e incluso sobre los peligros de Internet. [Por no hablar de si se entera el director del centro y te pide que vayas por las tardes a echarle una mano (trabajar) en la automatización de la biblioteca]
6. Cuando ese conocido que nunca te llama se acuerda de ti justo en el momento en que está en un centro comercial y te pregunta sobre qué lector de libros electrónicos comprarse.
7. Cuando la biblioteca ya está cerrada pero te llaman al móvil o te escriben al correo electrónico desde tu ayuntamiento o administración para preguntarte si una noticia es cierta o no. Vamos, para ser filtro antibulos.
8. Cuando te llama tu vecina a la puerta para comentarte que mañana cumple el plazo para la devolución del libro y para ver si se lo puedes renovar.
9. Cuando te vuelve a llamar la vecina al mes a la puerta de casa para pedirte que te lleves el libro a la biblioteca ya que ella no podrá ir. [Y además ves que se ha pasado el préstamo una semana].
10. Cuando tu biblioteca está metida en las redes sociales (e incluso tiene Whatsapp) y estás a las 11 de la noche contestando los comentarios o contestando consultas desde el sofá.
Seguir leyendo en el sitio de Julián Marquina
Comentarios
Publicar un comentario