Las noticias falsas o fake news se han convertido en uno de los males de nuestro tiempo.
Al respecto, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas (IFLA), el organismo más importante a nivel mundial en el ámbito bibliotecario, ha producido una declaración que compartimos:
Declaración de la IFLA sobre las Noticias Falsas
La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) está muy preocupada por el fenómeno de las “noticias falsas” y, en concreto, por las respuestas políticas que intentan abordarlas. Esta declaración contiene recomendaciones para los gobiernos y las bibliotecas y la acompañará un conjunto de recursos.
Introducción
El progreso económico y social se basa en que las personas puedan tomar mejores decisiones para ellas mismas y sus comunidades lo que, a su vez, depende del acceso a información de calidad, de una adecuada alfabetización informacional y de destrezas para el pensamiento crítico. Las historias falsas o erróneas que afirman ser reales – si se creen – corren el riesgo de socavar esta toma de decisiones.
Las mentiras deliberadas, las tergiversaciones y los bulos no son nada nuevo. Sin embargo, con las tecnologías digitales es cada vez más fácil para cualquiera – no solo los gobiernos o los que tengan muchos recursos – crear, difundir y compartir estos materiales más lejos y rápido que nunca.
No obstante, nuestro conocimiento del impacto de las “noticias falsas” y las motivaciones de aquellos que las crean y comparten, sigue siendo limitado y necesita una actualización constante para que refleje los cambios sociales, políticos y tecnológicos.
Desafortunadamente, el concepto de “noticias falsas” se utiliza cada vez más como una nueva justificación para la censura. La popularización del término ha servido para legitimar leyes o normas que tienen un impacto desproporcionado en la libertad de expresión o simplemente fortalecen la posición de las fuentes tradicionales de información y noticias a expensas de los nuevos medios de comunicación.
Las Noticias Falsas y las Bibliotecas
Las bibliotecas tienen un compromiso institucional y ético para ayudar a los usuarios a acceder a información fiable y auténtica. Este papel es más importante que nunca en una época en la que las “noticias falsas” son un fenómeno que está aumentando aparentemente.
A nivel individual, los esfuerzos activos de las bibliotecas para desarrollar la alfabetización informacional y mediática también pueden ayudar a los ciudadanos a evaluar de una forma crítica la credibilidad y pertinencia de las fuentes de información.
Comentarios
Publicar un comentario